
Y seguimos con personajes judíos. Barney's version (1997) es una novela de Mordecai Richler, a quien se ha considerado en diversas ocasiones como el mejor escritor canadiense del siglo XX. Richler ha sido siempre un escritor provocador, con un ácido sentido del humor, y en esta novela hace gala de su incorrección política con un personaje de marcado corte autobiográfico que, como él, critica a la sociedad judía de Montreal y a los nacionalistas canadienses de ambos bandos. La verdad es que me esperaba más de un autor con tanta fama. Se trata de una novela bien escrita y para nada aburrida; pero no memorable. Quizá debería leer alguna de sus primeras novelas.
Otro de esos autores a quienes precede su fama y que estaban en mi lista de "hay que catar" es Kurt Vonnegut. De nuevo, puede que haya errado la obra con la que conocerle. Leí en diciembre Armageddon in Retrospect (and other new and unpublished writings on war and peace), una colección de relatos y escritos publicada de forma póstuma en 2008. Me pareció interesante el punto de vista del soldado raso estadounidense destinado a Europa en la segunda guerra mundial. De hecho, me acordaba de ello durante la visita a Hiroshima (porque en estos relatos se habla de la destrucción de Dresden, creo recordar). Puede que haya que seguir indagando y leer algo más representativo de este autor.
Acabaremos con los anglosajones (es un decir) con The House of Sleep (1997) de Jonathan Coe. Coe es un escritor curioso: escribe bien, sus novelas son muy elaboradas, inteligentes y divertidas, las ambienta bien... Pero no acaban de "cuajar". Sobre todo porque siempre lleva las tramas un paso más allá de lo que debería. Pensé lo mismo cuando leí su anterior novela, la disparatada ¡Menudo reparto!, sátira sobre la Inglaterra de Margaret Thatcher galardonada en Inglaterra y Francia (como la que nos ocupa).
Y, para finalizar, una novela japonesa (cómo no); Un grito de amor desde el centro del mundo (2001) de Kyoichi Katayama. Se trata, según Alfaguara, de la novela japonesa más leída de todos los tiempos. De hecho, en el año 2004 alcanzó los tres millones de ejemplares vendidos, arrebatándole a la mismísima Norwegian Wood de Murakami el honor de ser la novela más vendida de todos los tiempos en Japón. Además se ha hecho una película, un manga y una serie de televisión como adaptación de la novela, que se enmarca en una tendencia nipona de principios de siglo XXI que ensalza el amor puro. Todo ello hizo que sintiera curiosidad y como es un librito tan corto, no había excusa para no echarle un tiento. Mi conclusión: me pilla mayor, al tratarse de un amor claramente adolescente narrado de forma simple. Con todo, tiene su interés, sobre todo la primera mitad (luego pierde bastante), la ambientación de algunas escenas y el personaje del abuelo del protagonista. Aunque desde ahora mismo aviso: no solo va de amor, sino que la muerte está muy presente (qué gente estos japoneses, no dejan pasar una oportunidad).
La familia Moskat está publicada por RBA.
La versión de Barney está publicada por Mondadori.
De Kurt Vonnegut hay varios libros en español, aunque creo el reseñado aquí no está traducido aún.
En español, La casa del sueño y ¡Menudo reparto! están publicadas en Anagrama. Trama de la primera aquí.
3 comentarios:
Me vas a matar, el argumento de Un grito de amor desde el centro del mundo me ha recordado Crepúsculo
Hombre, te puede recordar a Crepúsculo (¡sacrilegio!) el éxito de la novela, la adaptación a otros medios, el público adolescente totalmente cautivado... Pero el argumento... ¡si no lo cuento! Si lo hubiera contado te hubiera recordado más a Love Story que a Crepúsculo. A veces me preocupas, Caro. ;)
Definitivamente, sacrilegio :-)
Publicar un comentario