
En When Will There Be Good News? ("¿Cuándo habrá buenas noticias?" gran pregunta, al paso que llevamos, seguramente nunca) al bueno de Jackson le dan hasta en el carné, y nunca mejor dicho. Y es que los personajes masculinos no salen nada bien parados (una constante en la obra de Atkinson). Y hasta aquí puedo leer; porque desvelar cualquier aspecto de la trama sería totalmente imperdonable. Si en un primer momento sorprendió que una autora tan de Literatura con mayúscula (el periódico The Guardian acaba de elegir Behind the Scenes at the Museum, su primera novela, como una de las 1.000 novelas que todo el mundo debería leer) se pusiera a escribir unos libros de corte más ligero con un detective de protagonista (aunque trufados de referencias literarias), al final sus lectores han seguido siéndole igual de fieles, entendiendo que Atkinson es una escritora inquieta, imaginativa e ingeniosa, con pocas ganas de que la encasillen. Hace bien, ella que puede, que es capaz de sacar adelante cualquier trama en la que se embarque (por absurda que sea).
Al final, la gran sorpresa es que Atkinson haya conseguido colarnos un tercer gol (a pesar de que la trilogía va de más a menos, no he conseguido esperar a que publiquen esta novela en edición de bolsillo y me he saltado mis propias reglas al respecto). No será Proust, pero es el típico libro que cuesta dejar por más tarde que se haga mientras lo lees en la cama por la noche. Y, como siempre, espero con ansia a ver qué publica a continuación. A ver si se animan y traducen la novela al español.
Otra entrada sobre Kate Atkinson aquí.
Se puede leer el principio de la novela (en inglés) aquí.
Página web de Kate Atkinson.
1 comentario:
Eso, a ver si la traducen pronto, que en inglés no llego con esta mujer (tendré que ponerme con la cuatrilogía Twilight :)
Publicar un comentario